El analista político Enrique Vidales Ripoll denunció que una maestra de una escuela pública de nuestra entidad enfrenta serios problemas con La General Seguros, luego de una intervención quirúrgica a la que fue sometida en junio pasado. La docente, quien había adquirido este seguro médico desde hace varios años y cuyo pago se le descuenta puntualmente cada quincena, aún no ha recibido la devolución económica a la que tiene derecho según su póliza.
Vidales Ripoll explicó que, a pesar de que la solicitud fue realizada en tiempo y forma de acuerdo con los procedimientos de la aseguradora, la docente fue informada de que su póliza había sido cancelada. No obstante, los cobros continuaron realizándose. Ante esta incongruencia, la maestra acudió a las oficinas de La General Seguros en Mérida para exigir una aclaración. En ese momento, Laura Elena Núñez, responsable de la sucursal, admitió que se trataba de un error de interpretación del área de atención al cliente y aseguró que se buscaría una solución una vez que la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) reanudara sus labores.
Según lo expuesto por Vidales Ripoll, se acordó dar seguimiento al caso el primer viernes de septiembre. Sin embargo, a la fecha, la aseguradora no ha dado respuesta ni ha atendido las llamadas de la docente. En la última comunicación con la aseguradora, Núñez respondió vía WhatsApp: “Entendemos su molestia, lamentablemente tenemos un tema con la persona que administra los cobros ante la dependencia, sin embargo hacemos lo posible por que el área encargada nos ayude para coordinar y solucionar este tema, sin embargo entendemos y está en todo su derecho de tomar las acciones que usted considere prudentes”.
Vidales Ripoll cuestionó por qué una situación que está claramente estipulada en el contrato de la póliza no se ha resuelto de manera rápida y expedita. La aseguradora, por su parte, sostiene que el retraso se debe a una complicación administrativa relacionada con la necesidad de un intermediario entre ellos y la SEGEY.
El analista enfatizó que los seguros son contratados como una medida de seguridad financiera ante situaciones previstas o imprevistas, y la expectativa es que las respuestas de las aseguradoras sean inmediatas cuando se presentan dichas necesidades. No obstante, en este caso, la situación ha generado una vulnerabilidad para la docente, quien sigue desprotegida mientras se le sigue descontando el pago del servicio, a causa de una falta de coordinación entre la aseguradora y la autoridad educativa.