El galardón es otorgado por la UADY a través de la FILEY y Manos Libres Periodistas
Mérida, Yucatán, a 6 de noviembre 2024.- Reconocer la trayectoria de los periodistas que día a día comparten la experiencia estética e informativa del acontecer cultural en el país es el objetivo del Premio Nacional de Periodismo FILEY, galardón otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán y la asociación Manos Libre Periodistas.
De acuerdo a la convocatoria, podrán participar comunicadores en activo que cuenten con una trayectoria mínima comprobable de 15 años, y que publiquen su trabajo en medios impresos, electrónicos o digitales, radicados en cualquiera de las 32 entidades de la República Mexicana; cuya tarea es el diarismo: trabajo cotidiano en los géneros de notas informativas, entrevistas, crónicas y reportajes en cualquier plataforma informativa.
Serán considerados únicamente periodistas que publican de manera regular temas considerados culturales o en medios especializados en la cultura. Quienes sean colaboradores semanales en los géneros de columna, reseña o artículo de opinión no aplicarán para esta convocatoria.
La candidatura deberá ser propuesta por universidades, instituciones culturales, medios de comunicación, asociaciones gremiales o sociales –formalmente constituidas– y en general organismos públicos o privados relacionados con la cultura y las artes.
También se aceptarán nominaciones firmadas en forma conjunta por cinco editores o periodistas en activo, entre ellos los ganadores anteriores e integrantes reconocidos de la comunidad periodística.
La propuesta de candidatura se presentará en papel membretado de la instancia proponente que incluya:
a) Un resumen de una extensión máxima de mil palabras con la trayectoria y las motivaciones que consideren subrayar del periodista para obtener el premio.
b) Un mínimo de tres y máximo de cinco muestras del trabajo más representativo de quien sea postulado; en caso de tratarse de prensa, se deberán anexar testigos escaneados en formato PDF con las ediciones respectivas; de ser trabajo radiofónico, televisivo o multimedia, se incluirán archivos en formato mp3, wav, mp4, avi o compatibles. Las muestras en otras plataformas de internet serán digitales y contarán con el enlace vigente donde se hayan publicado.
c) Deberá incluir una ficha para identificar a la institución que hace la propuesta, en la que se especifique al responsable y datos de contacto: dirección, teléfono y correo electrónico.
La presente convocatoria ya está vigente y la fecha límite para recibir candidaturas será el viernes 31 de enero de 2025. La decisión del jurado será inapelable y se hará pública el lunes 10 de febrero de 2025, con la lectura del laudo respectivo y el anuncio del ganador.
La propuesta en formato PDF con sus anexos deberá enviarse a los correos electrónicos: premios.filey@correo.uady.mx» data-linkindex=»1″ style=»margin: 0px;»>premios.filey@correo.uady.mx.
La designación del recipiendario corresponderá a un jurado integrado por personas profesionales del medio periodístico designado por el comité organizador, entre las que se incluirá a quien haya recibido la presea en su emisión inmediata anterior. No podrán formar parte del jurado quienes hayan participado en la convocatoria postulando a algún candidato.
El premio podrá ser declarado desierto y no se concederá a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si el periodista falleciera después del fallo del jurado. El premio cuenta con un estímulo económico único e indivisible de 50 mil pesos.
El Premio Nacional de Periodismo FILEY 2025 se entregará el lunes 24 de marzo de 2025 en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del Encuentro de Periodismo Cultural que se realizará en la décima tercera edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.
Los puntos no previstos en esta convocatoria serán resueltos en su oportunidad por el comité organizador.
Los periodistas galardonados con este reconocimiento han sido Miguel de la Cruz, Merry MacMasters, Leticia Sánchez Medel, Sonia Sierra, Virginia Bautista y Yanet Aguilar Sosa.
La convocatoria puede consultarse en el sitio web: www.filey.org
Boletín de prensa