La educación como clave para la construcción de sociedades más pacíficas
Mérida, Yucatán, a 3 de abril de 2025.- «La paz no es solo la ausencia de violencia, sino un proceso continuo que requiere cambios en la forma en que nos relacionamos», afirmó la Dra. Nydia María Castillo Pérez durante su conferencia Desarrollo Humano y Cultura de la Paz, realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En su intervención, la especialista destacó que la paz no puede construirse sin considerar los factores sociales, económicos y culturales que la afectan.
Explicó que es fundamental dejar atrás una cultura basada en la competitividad y avanzar hacia un modelo de reciprocidad y tolerancia, en el cual la cooperación sea la base de la convivencia.
Uno de los puntos centrales de la charla fue la educación como herramienta clave para la construcción de sociedades más pacíficas e inclusivas.
La Dra. Castillo enfatizó que la formación debe fomentar el pensamiento crítico, la resolución creativa de conflictos y la valoración de la diversidad cultural.
Asimismo, alertó sobre los desafíos que podrían obstaculizar este proceso, como las desigualdades sociales y la falta de acceso equitativo a la educación.
«Las escuelas pueden ser agentes de cambio, pero también pueden perpetuar las desigualdades si no se toman en cuenta las condiciones de cada estudiante», señaló.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad académica a reflexionar sobre su papel en la promoción de la cultura de paz y a comprometerse con su entorno.
«Construir la paz es una responsabilidad compartida que requiere educación, esfuerzo y un compromiso real con la inclusión y la justicia social», concluyó.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook