Luis Lara Esqueda incursiona en el periodismo testimonial literario
Mérida, Yucatán, 25 de marzo de 2025.- Como parte de las actividades de la XIII Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se llevó a cabo la presentación del libro «Dos veces viuda» del autor Luis Lara Esqueda. En el evento, participó la secretaria general de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Celia Rosado Avilés, quien destacó la relevancia de la obra y la importancia de la FILEY como un espacio para el intercambio cultural y literario.
Rosado Avilés detalló que «Dos veces viuda» es un libro que entrelaza las historias de 11 mujeres que han perdido a sus parejas en dos o más ocasiones. A través de conversaciones coloquiales y cercanas, el autor logra que sus entrevistadas compartan experiencias sobre el amor, la pérdida y la resiliencia.
El texto ofrece una mirada profunda sobre la capacidad de las mujeres para reinventarse y enfrentar la adversidad con valentía.
Asimismo, resaltó que, aunque la obra aborda temas de pérdida, no es un texto triste, al contrario, invita a reflexionar sobre la fortaleza femenina y la capacidad de reconstruir la vida después de la adversidad.
Agregó que el libro «nos lleva a reflexionar sobre el amor y lo que ocurre cuando ese amor se ve arrebatado por circunstancias diferentes, pero también de lo que sucede después, de cómo las protagonistas logran reorganizar sus vidas y, eventualmente, enfrentar otra vez la misma pérdida.»
Enfatizó que el relato de «Dos veces viuda» deja al lector con una sensación de admiración por la resiliencia y valentía de las protagonistas.
«Este texto nos enseña que la adversidad no es algo que podemos conjurar. A todos nos puede pasar, pero es a partir de la fortaleza, de la decisión, de las redes de apoyo, del compromiso con la familia, que 11 mujeres florecieron después de ser dos veces viuda”, puntualizó Rosado Avilés.
Cabe recalcar que Luis Lara Esqueda, reconocido por sus publicaciones en el ámbito financiero, incursiona en esta ocasión en el periodismo testimonial literario. Su interés por narrar estas historias proviene de una experiencia personal relacionada con su abuela, lo que le permitió acercarse a estas mujeres y conocer sus relatos de vida.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook