El académico de la UADY promoverá una nueva etapa en la formación médica a nivel nacional
Mérida, Yucatán, a 9 de abril de 2025.- Impulsar una formación médica segura, libre de violencia y con atención prioritaria a la salud mental del estudiantado, es uno de los principales ejes que marcarán la gestión del doctor Ramón Ignacio Esperón Hernández, profesor de la Facultad de Medicina y actual Coordinador General del Sistema de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien fue nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C. (ANFEM).
La toma de protesta se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en el marco de la Asamblea General de la ANFEM. Con este nombramiento, Esperón Hernández se convierte en el segundo yucateco en presidir este organismo nacional, después del doctor Renán Alzina Lizama, quien ocupó el cargo de 1983 a 1985.
“Siento una gran responsabilidad y también un gran orgullo de que nuestra Universidad, la UADY, pueda tener esta presidencia por segunda ocasión”, compartió Esperón Hernández.
Además, subrayó que su objetivo será impulsar una transformación profunda en los programas educativos de medicina a nivel nacional. Otro de los principales ejes de su gestión será la actualización de los planes de estudio con un enfoque en atención primaria, alineados con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Dijo que, ahora viene una nueva etapa en la formación de las y los médicos generales en donde lo más importante es la prevención y la educación.
“La ANFEM acaba de publicar un libro que se llama ‘Formación médica orientada a la atención primaria para la salud’, que justamente es un referente para que las escuelas y facultades de medicina de México puedan empezar a migrar a este nuevo modelo”, puntualizó.
Otro de los pilares de su gestión será el impulso al liderazgo académico.
“Cada vez son más las personas que se dedican a la educación médica, se están formando ya no solo en el aspecto clínico, sino también en gestión, administración, liderazgo y docencia”, apuntó.
En cuanto al bienestar del estudiantado, el doctor Esperón destacó la importancia de garantizar entornos de aprendizaje libres de violencia.
“Tenemos que seguir trabajando para que la formación en los escenarios clínicos sea de la mejor manera académica, pero en entornos que les den seguridad, sobre todo en su salud mental”, enfatizó.
Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer la relación institucional de la ANFEM, tanto a nivel nacional como internacional, con organizaciones de educación médica de América y otros países.
“México es de los países más importantes en educación médica en Latinoamérica; mantener y hacer crecer eso será clave”, afirmó.
Durante el mismo acto, fue electo el nuevo vicepresidente de la asociación, el doctor Jorge Luis García Macías, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Monterrey. Además, se nombró al nuevo Consejo Directivo de la asociación, que reúne a directivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Anáhuac, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Xochicalco, la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad Juárez del Estado de Durango.
La toma de protesta estuvo a cargo de la doctora Gloria Herrera Correa, destacada médica yucateca con una amplia trayectoria en la ANFEM.
Finalmente, el doctor Esperón señaló que este nombramiento representa una gran oportunidad para fortalecer la educación médica en la entidad.
“Esto ayudará a que nosotros sigamos siendo una Universidad referente en México en educación médica”, concluyó.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook