El paso de la Tormenta Tropical por Yucatán dejó algunos cultivos inundados.

“Grace” no fue tan agresiva para el sector agroalimentario, si la comparamos con la tormenta tropical “Cristóbal” que llegó en junio del año pasado, mencionó Nerio Torres Arcila, Presidente del CNA Yucatán.

El primer reporte de dicha asociación civil menciona la siguiente información:

·             Algunos cultivos de maíz, papaya, cítricos y soya en el oriente tuvieron mínimas afectaciones.

·             A pesar de que el impacto fue más intenso en la zona sur del Estado, la juguera de Akil funciona normalmente y se está cuantificando el daño en los cultivos de chile habanero y cítricos.

·             En la zona poniente hubo algunas afectaciones en invernaderos de floricultura.

·             Los cultivos de henequén reportan mínimas afectaciones, gracias a las características de sus suelos y en general, a la resistencia de dicha planta.

·             El sector avícola no reporta afectaciones en mortalidad. Ayer estuvieron sin energía eléctrica algunas granjas, plantas de alimento y rastro, pero hoy ya se restableció en plantas y solamente faltan algunas granjas en tener energía, por lo que siguen con plantas de emergencia.

·             Los ganaderos del oriente reportan que no tuvieron grandes afectaciones, pero aún está pendiente un informe más detallado en cuanto a instalaciones e infraestructura.

·             En cuanto a la porcicultura hay varias granjas sin energía eléctrica, pero en las plantas de alimento y rastros ya se restableció el servicio.

·             Aún es prematuro calcular la afectación en el sector apícola, pero se están realizando las primeras evaluaciones para saber si hubo daño en las colmenas.

·             En edificios de la parte industrial y oficinas corporativas de las empresas nos reportan afectaciones menores.

·             En puntos de venta quedan algunos establecimientos sin energía eléctrica, internet y agua.

               El Presidente del CNA afirmó que a los daños ocasionados por las intensas lluvias y vientos, debemos sumarle que desde la aparición de la pandemia Covid-19 se han generado condiciones difíciles para el sector agroalimentario; también ha causado desaceleración económica con la consecuente inseguridad y la incertidumbre de los productores agroalimentarios para continuar generando empleos.

“Por ello otros países han anunciado fondos especiales de rescate y así mitigar los impactos de la crisis económica global y el desempleo que estamos viviendo, pero en México se han tomado decisiones contrarias, como recortes que eliminan diversos estímulos al Sector Agroalimentario, afectando a los productores del campo y del mar”, señaló.

Dijo que solicitarán respetuosamente a los legisladores federales recién electos, que se reúnan con los representantes de empresas y asociaciones afiliadas a su organización y escuchen las razones por las que deben detenerse los recortes presupuestales para el sector.

“Quienes integramos el CNA Yucatán nos comprometemos a seguir haciendo nuestra parte para que le vaya bien a México, continuando con las acciones que protejan la salud de nuestros colaboradores, la inocuidad de nuestros productos y promoviendo el abasto en los alimentos”, finalizó.

 

 

 

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook