Inauguran el II Encuentro de Fomento y Activación Lectora en la FILEY 2025
Mérida, Yucatán, a 28 de marzo de 2025.- En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se inauguró el II Encuentro de Fomento y Activación Lectora, bajo el lema «Escribir y narrar como proceso de sanación», evento que reunió a especialistas y promotores de la lectura para reflexionar sobre el papel de la escritura y la lectura como herramientas de bienestar y transformación social.
El acto inaugural inició con la intervención del Dr. Freddy Espada Sosa, director de la Escuela Normal Superior de Yucatán, quien destacó la importancia de la lectura en la salud mental.
«La lectura está siendo aplicada como instrumento para sobrellevar el duelo y propiciar la sanación de muchas almas lastimadas», expresó. Desde su experiencia en la enseñanza, resaltó cómo los libros pueden servir como apoyo en momentos difíciles y cómo la lectura fomenta la empatía y la resiliencia.
Por su parte, Ligia Cicero, asesora de educación media superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, subrayó la necesidad de promover la lectura como un medio para sanar y conectar emocionalmente con el estudiantado.
«La lectura y la escritura se convierten en herramientas para lograr la participación de las y los interesados en hacer la diferencia desde las palabras», mencionó, enfatizando que estas habilidades permiten fortalecer el pensamiento crítico y la expresión de emociones.
Desde la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el maestro Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría, reconoció el esfuerzo de quienes hicieron posible este encuentro y el papel de las personas participantes en la construcción de comunidades lectoras.
«Ustedes son el corazón de este encuentro y su presencia nos llena de esperanza y de entusiasmo», señaló, destacando que la lectura es un vehículo para la formación de sociedades más fuertes y unidas.
En su intervención, la Dra. Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, compartió su visión sobre la lectura como un acto que trasciende lo académico.
«Las letras no sólo son para estar guardadas, hay que leerlas, disfrutarlas, vivirlas», afirmó, invitando al público a hacer de la lectura una experiencia significativa y transformadora.
El Dr. Pedro Canto Herrera, director de la Facultad de Educación, abordó la complejidad del proceso de alfabetización y su impacto en el desarrollo personal y profesional.
«La adquisición del lenguaje escrito representa un salto cualitativo gigantesco para el individuo», explicó, enfatizando la importancia de generar estrategias para que más personas accedan a la lectura y la escritura de manera efectiva.
Finalmente, el maestro Raúl Lara Quevedo, coordinador del Seminario de Fomento y Activación Lectora, dio la bienvenida con un mensaje inspirador que sintetizó el propósito del encuentro: «Leer para sanar, leer para escribir, leer para encontrarnos». Su discurso destacó la capacidad de la lectura para generar espacios de reflexión, expresión y conexión entre las personas.
El II Encuentro de Fomento y Activación Lectora reafirma el compromiso de la FILEY y de la comunidad educativa con la promoción de la lectura como un medio para la inclusión, el bienestar y el desarrollo social.
Con actividades y ponencias que abordan la lectura desde diversas perspectivas, este evento busca inspirar a nuevos lectores y fortalecer la cultura del libro en Yucatán.
Boletín de prensa
Escribe tu comentario para Facebook