Realizan el taller “La metalógica de la (no) violencia”
Mérida, Yucatán, a 18 de marzo de 2025.- Como parte de su compromiso con la promoción de una convivencia pacífica y el desarrollo social, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo el taller “La metalógica de la (no) violencia: una nueva tecnología para el cambio social y el desarrollo humano”, dirigido a personas interesadas en fortalecer la cultura de paz en diversos ámbitos.
La coordinadora de Educación Media Superior de la UADY, Edith Díaz Barahona, destacó que el propósito del taller fue presentar un enfoque innovador para abordar la paz y la justicia desde una perspectiva de cambio social y desarrollo humano.
“Durante el taller trabajamos conceptos clave de violencia y no violencia, analizando cómo podemos incidir en la transformación social a partir de la acción humana y el orden estructural”, explicó.
Entre las personas que fungieron como facilitadoras del taller destacan Johnny J. Mack, director de The World House Project y expresidente de la Nelson Mandela Family Foundation en EE.UU., y Andrea Palomo Reyes, directora ejecutiva del Satyagraha Institute, ambos con una destacada trayectoria en la promoción de la paz y la resolución de conflictos a nivel internacional.
Díaz Barahona señaló que uno de los mayores retos en la construcción de una cultura de paz es lograr que las personas se reconozcan como agentes de cambio dentro de sus comunidades.
“Cada uno de nosotros puede aportar desde su ámbito para fortalecer estructuras que fomenten ambientes seguros y pacíficos”, afirmó.
Ante la respuesta positiva y la participación de representantes de ONGs, instancias gubernamentales, universidades y la sociedad civil, la UADY planea una segunda edición del taller, así como otras actividades complementarias, algunas de ellas en modalidad virtual.
“Este tipo de iniciativas permiten el intercambio de ideas entre distintos sectores, lo que enriquece las reflexiones y el desarrollo de estrategias más efectivas para la promoción de la paz y la justicia”, concluyó Díaz Barahona.
El evento fue posible gracias a la colaboración entre la UADY y The World House Project, una organización inspirada en el pensamiento de Martin Luther King. Como parte de esta alianza, la Universidad impulsará nuevas actividades encaminadas a la construcción de paz dentro de su comunidad, así como en la sociedad en general.
Boletín de prensa
Escribe tu comentario para Facebook