UNACH y UADY presentan libro en la FILEY sobre la enseñanza de la arquitectura durante la pandemia
Mérida, Yucatán, a 24 de marzo de 2025.- Como parte de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se presentó el libro “Enseñanza y Aprendizaje de la arquitectura en tiempos de confinamiento: El caso de la UNACH y la UADY”, coordinado por Marco Antonio Moreno Domínguez, Luis Alan Acuña Gamboa y Yolanda Fernández Martínez.
El volumen, publicado por la Universidad Autónoma de Chiapas y Casa Editorial UADY, aborda los desafíos y aprendizajes que enfrentaron docentes y estudiantes de arquitectura durante la pandemia, así como las estrategias innovadoras que surgieron para adaptar la enseñanza a los entornos digitales.
Durante la presentación, Yolanda Fernández Martínez, coordinadora de la obra y moderadora del evento, destacó la importancia de replantear la enseñanza de la arquitectura en un mundo en constante cambio.
En su intervención, explicó cómo, a través de la asignatura Ciudades Futuras, se implementaron metodologías innovadoras, utilizando herramientas como líneas de tiempo y metáforas para que las y los estudiantes pudieran proyectar escenarios urbanos a futuro.
«La pandemia no solo nos obligó a cambiar la manera en que enseñamos, sino que también nos hizo reflexionar sobre la calidad de vida en nuestras ciudades y la necesidad de diseñar espacios urbanos más resilientes y humanos. La enseñanza de la arquitectura debe evolucionar para preparar a los estudiantes a enfrentar los desafíos del futuro», afirmó Fernández Martínez.
Por su parte, Gladys Arana López resaltó que, aunque el confinamiento representó un reto sin precedentes, también abrió oportunidades para la innovación en la enseñanza de este arte.
«A pesar de las dificultades, logramos adaptar nuestras metodologías y desarrollar nuevas estrategias que enriquecieron la formación de los estudiantes», señaló.
Elvia González Canto, en tanto, enfatizó que la educación en arquitectura sufrió una transformación profunda, más allá de la adaptación tecnológica.
«No se trató solo de cambiar a plataformas virtuales, sino de repensar por completo la forma en que enseñamos y aprendemos. La pandemia dejó una lección clara: la educación no volverá a ser la misma, y debemos aprender de esta experiencia para mejorar nuestros modelos pedagógicos», comentó.
La presentación del libro se llevó a cabo en un ambiente de reflexión y diálogo entre docentes, estudiantes y profesionales de la arquitectura, quienes coincidieron en la necesidad de seguir explorando nuevas formas de enseñanza que respondan a los retos contemporáneos.
Con esta publicación, la UNACH y la UADY contribuyen a la construcción de un conocimiento crítico sobre la educación en arquitectura.
Boletín de prensa
Escribe tu comentario para Facebook