Niñas, niños y jóvenes exploran el mundo de las abejas en la FILEY 2025
Mérida, Yucatán, a 27 de marzo de 2025.- En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrecieron una fascinante experiencia para acercar la ciencia a las niñas, niños y jóvenes.
A través de microscopios, las y los asistentes pudieron observar de cerca abejas y otras especies microscópicas, comprendiendo su importancia ecológica y cultural.
La actividad, realizada en el stand Tiempo Ciencia UADY, estuvo a cargo de la doctora Ángela Kú González, responsable técnica del laboratorio de microscopía de fluorescencia y del laboratorio de histología vegetal del CICY.
Durante la muestra, presentaron el trabajo realizado en el capítulo Talento CICY, que documenta experiencias de estudiantes de secundaria y preparatoria en proyectos de investigación.
«Nos interesa que los jóvenes comprendan la importancia de las abejas meliponas en la cultura maya, pero también desde una perspectiva científica. A través del microscopio, exploramos su anatomía y su relevancia en la biodiversidad», destacó la doctora Kú González.
La exhibición permitió a las personas asistentes analizar de cerca el estómago, la cabeza y las alas de las abejas.
También se presentaron experimentos sencillos que el profesorado podrá replicar en el aula, fomentando el interés por la microscopía y la investigación.
Por su parte, la doctora Nayeli Padilla, investigadora de la Facultad de Química de la UADY, resaltó la importancia de acercar la ciencia a las infancias a través de la observación directa.
«No te puedes enamorar de lo que no ves. El amor a primera vista nace de la observación y, al ver con sus propios ojos lo que hay escondido, los niños y jóvenes se enamoran de la ciencia», expresó.
En el stand también se exhibieron muestras de bacterias, hongos, cultivos celulares y tejidos humanos y animales, acompañadas de infografías y materiales didácticos para reforzar el aprendizaje.
Esta iniciativa refuerza la divulgación científica y la formación de nuevas generaciones de investigadores, brindando experiencias que despiertan la curiosidad y el pensamiento crítico desde edades tempranas.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook