Ofreció una charla única sobre el universo y su relación con la vida cotidiana
Mérida, Yucatán, a 26 de marzo de 2025.- En uno de los eventos más esperados de la XIII edición de la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) 2025, la multipremiada astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro ofreció una amena charla con motivo de la publicación de su más reciente libro “Astronomía, ¿para qué?”.
La presentación brindó al público de la Feria la oportunidad de interactuar con una de las voces más reconocidas de la ciencia en México, quien compartió su vasto conocimiento sobre la astronomía y la forma en que se relaciona con otras disciplinas que van desde la física y la química, hasta la biología e historia. 
A lo largo de una hora, la científica del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó ante una sala abarrotada, fenómenos complejos como las ondas gravitacionales y los hoyos negros con la participación de las personas presentes y el uso de objetos cotidianos, invitando a disfrutar de la ciencia, la cual dijo, “no tiene la verdad”.
“Sabemos que no tenemos la verdad y eso es una maravilla. ¡Somos libres! Se vale equivocarse y aprendemos más. Es una maravilla dedicarse a la ciencia”, expresó.
“Si los jóvenes se van a dedicar a eso, adelante. Se la van a pasar a todo dar, y si no también porque la ciencia es divertida si se lee en libros como los que traje”, apuntó para después obsequiar su obra a niñas, niños, jóvenes y adultos que disfrutaron de su presencia. “La ciencia es dulce y ¡la ciencia es libre!”, finalizó.
“Astronomía, ¿para qué?” es una obra que conjuga la exploración científica con una mirada poética, pues se enriquece con ilustraciones y fotografías del universo, así como con poemas escritos expresamente para este libro por Angelina Muñiz-Huberman, en los que reflexiona sobre cómo las maravillas del universo se relacionan con nuestra existencia cotidiana.
Julieta Fierro es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y ha escrito 40 libros, de los cuales más de la mitad son de divulgación científica. Por su labor ha sido reconocida con el Premio Kalinga de la UNESCO, el Mario Molina y el Premio Crónica 2024 en la categoría de Academia, además de contar con cuatro Doctorados Honoris Causa.
Las actividades de la FILEY continúan hasta el domingo 30 de marzo. Para conocer más detalles sobre los eventos y seguir las transmisiones en vivo, se puede consultar el Facebook @lafiley.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook