Presentan el libro «Joyas documentales de la Red Nacional de Archivos Judiciales»
Mérida, Yucatán, a 26 de marzo de 2025. En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, se presentó el libro «Joyas documentales de la Red Nacional de Archivos Judiciales», una obra que recopila expedientes históricos esenciales para entender la evolución del derecho y la justicia en México.
Durante el evento, la magistrada Sari Eugenia Ávila Novelo subrayó la importancia de estos archivos como testimonios vivos de realidades pasadas.
“No son solo papeles viejos, sino ventanas a historias de injusticia, resistencia y transformación,” afirmó. Para ilustrar esta idea, mencionó el caso de un mulato en la Nueva España que recibió un castigo severo, mientras que un español solo pagó una multa, un claro ejemplo de la desigualdad racial en la aplicación de la justicia de la época.
Por su parte, la magistrada Graciela Alejandra Torres Garma presentó el caso del incendio del Teatro del Progreso en Monterrey, un expediente que pone de manifiesto la importancia de los archivos judiciales como memoria histórica para comprender los cambios legales y sociales.
En su turno, la maestra María Teresa Mézquita Méndez profundizó en el legado de Antonia Jiménez Trava, destacando su papel como pionera en la justicia mexicana. Recordó que esta yucateca obtuvo su título de abogada en 1939 con una tesis sobre la exclusión de las mujeres de la vida jurídica y política en México.
“Su lucha no fue solo teórica, sino práctica: abrió camino para que más mujeres pudieran ejercer el derecho con libertad y reconocimiento”, expresó.
También resaltó su labor como docente en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde inspiró a generaciones de estudiantes y permitió que muchas jóvenes realizaran su servicio social bajo su supervisión.
Mézquita Méndez enfatizó que Jiménez Trava fue un símbolo de disciplina, compromiso y justicia, dejando un legado duradero en la memoria institucional del país.
“Su vida es una prueba de que la perseverancia y la convicción pueden cambiar estructuras profundamente arraigadas”, concluyó.
«Joyas documentales de la Red Nacional de Archivos Judiciales» compila documentos históricos de diversas entidades del país y ofrece un recorrido por casos que marcaron la historia jurídica y social de México.
La obra destaca no solo la evolución del derecho, sino también la relevancia de preservar y divulgar esta memoria para las futuras generaciones.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook