Recibe y resguarda invaluable acervo histórico de programas televisivos en lengua maya
Mérida, Yucatán, a 23 de marzo de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió en donación un archivo histórico compuesto por 163 expedientes y más de 1,500 programas televisivos en lengua maya, del proyecto “Volvamos a nuestras raíces mayas” (Sutnako’on ti’kkúubchen maaya ch’ibaloób), transmitido de 1987 a 2001.
Este acervo representa un testimonio invaluable del trabajo educativo del antropólogo Juan Ramón Bastarrachea Manzano en la enseñanza y difusión del idioma maya.
Durante la ceremonia celebrada en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció a la familia Bastarrachea por confiar en la Universidad para la preservación de este valioso archivo y reafirmó el compromiso institucional con la investigación, enseñanza y promoción de la cultura maya.
“Este archivo será resguardado con responsabilidad y será de gran utilidad para la comunidad universitaria y la sociedad en general. Es un legado invaluable que fortalecerá nuestros programas de estudio e investigación”, aseguró.
Por su parte, el doctor Edgar Santiago Pacheco, coordinador del Archivo General Universitario, subrayó la relevancia de este material.
“Este proyecto, dirigido y coordinado por el antropólogo Juan Ramón Bastarrachea Manzano, tenía como objetivo el mantenimiento, rescate y difusión con metodología seria e idónea y de acuerdo con los últimos adelantos de la lingüística y pedagogía de la cultura y la lengua maya”, comentó.
El maestro Luis Antonio Canché Briceño, representante del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya, recordó el impacto de Bastarrachea Manzano en la enseñanza y difusión de la lengua maya.
Narró su experiencia personal con el programa televisivo, al que accedía a través de un televisor de antena aérea en su comunidad, destacando que fue el primer contacto de muchas personas con la lengua maya, tanto para hablantes como para aprendices.
“El maestro Juan Ramón tenía una paciencia extraordinaria para explicar y captar a la audiencia. Gracias a él, muchos comprendimos la estructura del maya y el valor de nuestra lengua”, expresó.
La donación fue realizada por la señora Prudencia Ventura Catzím, viuda del antropólogo, quien, junto con su familia, entregó el material a la UADY con la intención de que continúe sirviendo como fuente de conocimiento y para el fortalecimiento de la identidad cultural de la región.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook