Alberto Ruy Sánchez celebra el libro impreso en la FILEY 2025
Mérida, Yucatán, a 29 de marzo de 2025.- Durante la presentación de la colección “La biblioteca del deseo”, el escritor Alberto Ruy Sánchez reflexionó sobre la perdurabilidad del libro impreso, en compañía de Andrés Ramírez, director editorial de Penguin Random House, como parte de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025.
El autor, distinguido este año con el Premio Excelencia en las Letras, expuso que, pese al auge de lo digital, el impreso sigue siendo el formato con mayor alcance entre lectores. 
En comparación con las ediciones digitales que circulan libremente y los audiolibros, dijo, la edición impresa se difunde mucho más debido a la magia de lo material. “Los humanos somos seres perversos que nos gusta el papel y la tinta”, bromeó. 
Apuntó que el libro es anterior al capitalismo y se constituye como la invención tecnológica más importante que ha habido para la difusión del conocimiento. Asimismo retomó la idea del semiólogo italiano Humberto Eco de que, al igual que la cuchara, el libro es una tecnología tan eficiente y funcional que puede cambiar de material o estilo, pero no necesita ser mejorada. 
“Que cada uno de ustedes se lleve hoy un libro de bolsillo es como si se llevara una cuchara a su casa y se acuerden de mí cuando coman postre”, añadió entre risas.
Por su parte Andrés Ramírez coincidió en la vigencia del impreso pues destacó que “sigue teniendo un valor simbólico que nada se lo quitará”. 
Ruy Sánchez compartió que ha comenzado a incorporar códigos QR en sus obras impresas, con la intención de complementar y expandir sus posibilidades. “Hay que combinar los medios en los que el libro puede existir y convertirlo en algo más interesante”, explicó.
Al responder una pregunta de la directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, sobre los audiolibros, el autor confesó que no siempre queda satisfecho con la interpretación pues hay una tendencia a sobreactuar. 
“La música y el énfasis ya está en las palabras, no exageren”, recomendó, al tiempo de expresar su deseo de dar voz a sus obras como lo hizo hace un par de años con fragmentos de novela en la producción “Agua y aire”, a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
Respecto a la inteligencia artificial, manifestó que más allá de estar a favor o en contra, la considera una herramienta que debe mirarse con sentido crítico.
“Hay que aprender las diferentes posibilidades que tiene y utilizarlas al máximo. Estamos en una era en la que tenemos que reaprender a usar la información, saber separar lo que es valioso de lo que no”, concluyó. 
La colección “La biblioteca del deseo. El universo de Alberto Ruy Sánchez” reúne nueve títulos del autor en formato de bolsillo como “La mano de fuego 1”, “Los jardines secretos de Mogador” y “En los labios del agua”, entre otros. Este conjunto será complementado por un décimo volumen, próximo a publicarse: “Tristeza de la verdad. André Gide regresa de Rusia”.
Según explicó el propio autor, este formato es más accesible tanto en precio como en tamaño, pues “los libros de bolsillo caben bajo la almohada”.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook