Avalan las convocatorias para el proceso de ingreso a la UADY del ciclo escolar 2025-2026
Mérida, Yucatán a 27 de enero de 2025.- En sesión extraordinaria, el Vigésimo Consejo Universitario aprobó por unanimidad las convocatorias para el ingreso de estudiantes en los niveles de bachillerato, licenciatura y programas de posgrado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), para el ciclo escolar 2025-2026.
Con respecto a las convocatorias para el ingreso a la Universidad, las y los consejeros avalaron que el registro a este proceso para las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, al igual que para la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), se realice del 5 de febrero al 18 de marzo, la descarga del pase a la prueba del 13 al 31 de mayo, mientras que el examen se presente el 31 de mayo. Los resultados se darán a conocer el 13 de junio de 2025.
En el caso del Bachillerato en Modalidad Virtual consta de cuatro ingresos, el primero en agosto y el segundo en octubre del presente año, el tercero en enero de 2026 y el cuarto en marzo del mismo año; la inscripción al proceso de ingreso será del 2 al 20 de junio, del 18 al 29 de agosto, del 27 de octubre al 7 de noviembre, todos de 2025, y finalmente del 19 al 30 de enero de 2026.
Así mismo, las fechas establecidas para presentar la evaluación diagnóstica son del 26 al 30 de junio, del 3 al 5 de septiembre y del 12 al 14 de noviembre del presente año, y del 4 al 6 de febrero de 2026; además, la consulta de resultados será el 4 de julio, 10 de septiembre y 19 de noviembre de 2025, así como el 11 de febrero del 2026.
Lo que corresponde al proceso de ingreso a licenciaturas en modalidad virtual, el registro se llevará a cabo del 6 de febrero al 19 de marzo del año en curso. La publicación de resultados se realizará el 31 de marzo.
Para los programas de posgrado el periodo inicia con la inscripción al proceso del 10 de febrero al 11 de abril; la descarga del pase será del 14 de mayo al 7 de junio; el examen se presentará el 7 de junio y la publicación de resultados el 7 de julio, todo del presente año.
En otros asuntos, el Consejo Universitario turnó a la Comisión Permanente Académica para su análisis, la propuesta para la creación del Plan de Estudios de la Maestría en Producción y Dirección de Proyectos Culturales y Artísticos.
En su turno, el director de la Facultad de Arquitectura de la UADY, David Alcocer González explicó que, la formación integral de mediadores culturales y artísticos desarrolla competencias en liderazgo, gestión estratégica y comunicación.
“Estos profesionales crean proyectos innovadores, inclusivos y sustentables que promueven la equidad, impulsan la economía creativa y fortalecen la educación, generando empleo y desarrollo equitativo”, apuntó.
Además, indicó que en el Plan de Desarrollo Institucional de la UADY (2019-2030), se establece entre los objetivos estratégicos, ofrecer programas educativos pertinentes y reconocidos por su calidad a nivel nacional e internacional para lograr altos niveles de aprendizaje en el estudiantado de posgrado.
En otro punto de la orden del día, el cuerpo colegiado aprobó el Calendario de Actividades Académicas que regirá en la Universidad para el ciclo escolar 2025-2026.
También, se turnó a la Comisión Permanente la actualización del Plan de Trabajo de la Universidad sobre Cultura de Paz.
Posteriormente, se presentó ante el Consejo Universitario la propuesta para la actualización del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abusos Sexuales de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Durante la exposición de motivos, el director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lizcano, detalló que es necesario adecuar los formularios de entrevistas utilizados por los comités investigadores, con el objeto de garantizar la idoneidad y relevancia de la información que se recopile, así como el cumplimiento de la legislación, especialmente en materia de privacidad de datos y consentimiento informado.
Dijeron que, formularios claros y estructurados adecuadamente, mejoran significativamente el proceso de recolección de datos, pues contribuyen a garantizar la obtención de respuestas más precisas y útiles, a la par que se evita la revictimización de las personas entrevistadas, aunado a que facilitan el análisis posterior de la información, optimizando el tiempo y los recursos en las etapas siguientes de la investigación.
Dicho lo anterior, se turnó a la Comisión Permanente Legislativa.
Por último, el órgano colegiado aprobó el dictamen que presentó la Comisión Permanente Académica para la modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Políticas Modalidad Virtual conforme a lo dispuesto a la Ley Orgánica, en tanto, la Comisión Permanente Legislativa aprobó desafectar los predios número 421 de la calle 21 de la Ciudad Industrial y el predio número 525.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook