Mérida (México), 26 dic (EFE).- Arqueólogos de Yucatán, en el sureste mexicano, han anunciado el descubrimiento de un campamento prehispánico donde los mayas aprovechaban especies de caracol para alimentarse y elaborar los primeros utensilios de cocina, como cucharas. «En 2022, se realizó el rescate arqueológico de un sitio ubicado aSeguir leyendo

Las comunidades mayas cuentan con verduras y semillas que controlan la diabetes mellitus tipo II    Mérida, Yucatán, a 30 de noviembre de 2022.- Con la tesis “Estudio del potencial funcional de alimentos vegetales consumidos en Yucatán como coadyuvantes en la prevención y tratamiento de la diabetes mellitus tipo II”,Seguir leyendo

Con cátedra inauguran auditorio “Eduardo Urzaiz Rodríguez»    Mérida, Yucatán a 17 de noviembre de 2022.- Tras dar un recorrido por las costumbres y tradiciones de la cultura maya, el investigador del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas, Mario Humberto Ruz concluyó que para los muertos siguenSeguir leyendo

Mérida, Yucatán, a 2 de octubre de 2022.- Los mayas y su cultura, territorio, ciudades y arquitectura que ha subsistido hasta la actualidad, fueron algunos de los temas que el profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Josep Ligorred Perramoni, impartió durante la ponenciaSeguir leyendo

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Indemaya entrega 11 galardones en Yaxcabá.Yaxcabá, Yucatán, 9 de agosto de 2022.- Mediante diversas acciones que han impactado a miles de yucatecos, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura MayaSeguir leyendo

Trabajo conjunto para la inclusión      Mérida, Yucatán, a 20 de octubre de 2021.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y Perkins School for the Blind coordinarán un proyecto de investigación sobre la participación de las mujeres mayas en la educación de los niños y jóvenes con discapacidad, conSeguir leyendo

“Quiero invitarles a fortalecer la lengua maya, que sea obligatorio en las escuelas, si ustedes quieren también lo van a aprender, los mayas somos nosotros, somos de acá, estamos acá, nuestra cultura sigue viva, fuerte y entusiasta”, enfatizó el maestro Ricardo Cetina Flores, quien recibió el Reconocimiento “Diputado Pánfilo NoveloSeguir leyendo