En reunión con asesores de la OPS/OMS y el CENAPRECE, se reconoció el plan implementado en la entidad el más representativo en el combate a esa enfermedad en el Programa Nacional. Se busca fortalecer las actividades de vigilancia y control. Mérida, Yucatán, 16 de septiembre de 2024.- La estrategia contraSeguir leyendo

Advierten de migración de talentos de Latinoamérica a otros países del mundo    Mérida, Yucatán, 17 de septiembre de 2023.- Hay que invertir en la enfermería para formar profesionales de la salud en niveles de pregrado y posgrado, aunque sean acreditados por los ministerios, afirmó la profesora de la UniversidadSeguir leyendo

Estrategia del programa HEARTS en Yucatán sirve de modelo para otros países en taller realizado en Panamá   Mérida, Yucatán, 15 de junio de 2023.- La estrategia «Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)», impulsada por el Gobierno de Yucatán mediante la suma de esfuerzos con las Organizaciones Panamericana y MundialSeguir leyendo

“Educar para proteger el futuro”, lema de estas actividades, parte del programa “Cuida tu corazón”   Mérida, Yucatán, 14 de noviembre de 2022.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes y como parte de la estrategia “Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)», que impulsa la administración del GobernadorSeguir leyendo

Presentó los mayores avances de todo el país, con la estrategia Hearts y Código Infarto.   Ciudad de México, 31 de octubre de 2022.- En la Reunión Nacional de Enfermedades Cardiometabólicas, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, reconoció a YucatánSeguir leyendo

Presentó los mayores avances de todo el país, con la estrategia Hearts y Código Infarto.   Ciudad de México, 31 de octubre de 2022.- En la Reunión Nacional de Enfermedades Cardiometabólicas, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, reconoció a YucatánSeguir leyendo

En 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 describió lo que en aquel tiempo llamó Parálisis Agitante    La enfermedad de Parkinson (EP), también conocida como parálisis agitante, es una enfermedadSeguir leyendo

Personas expertas de la OPS/OMS imparten taller virtual a trabajadores del primer nivel de atención. Mérida, Yucatán, 27 de enero de 2022.- Dentro del programa «Cuida tu corazón- Kaláant a puksi’ik’al», la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) realizaron elSeguir leyendo

Mérida, Yucatán a 17 de diciembre de 2021. El Congreso del Estado fue sede de una reunión de trabajo entre los diputados integrantes de la Comisión de Salud y Seguridad Social y representantes de la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de la Salud OPS/OMS, en la cual se desarrolló elSeguir leyendo

El Gobierno del Estado y la OPS/OMS llevaron a cabo la Declaración Técnica de Cooperación en la materia, convirtiéndose el estado en el tercero en establecer esta alianza. También, se realizó el lanzamiento de la estrategia estatal «Cuida tu corazón» (Kaláant a puksi’ik’al, en lengua maya), la cual se alineaSeguir leyendo

Al presidir esta mañana la presentación del Plan Estratégico de Mérida para una ciudad amigable con las personas mayores y anunciar la adhesión a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Concejal remarcó que con esta uniónSeguir leyendo

Una de cada 10 personas padece algún tipo de infección en el oído, en el trascurso de su vida provocada por alguna bacteria, virus u hongo. La mayoría de las Infecciones se producen por acumulación de agua y la introducción de objetos extraños (algodón, cotonetes) esto puede provocar la disminuciónSeguir leyendo

Destacan resultados obtenidos por investigadores de la UADY    Mérida, Yucatán, a 22 de enero de 2021.- La presencia del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, dentro de las casas se reduce en un 85 por ciento gracias al uso de mallas con insecticida, técnica que fueSeguir leyendo

Mérida, Yucatán a 5 de octubre de 2020   ISSSTE promueve prácticas sexuales protegidas, contribuyendo a una cultura que favorezca  la sexualidad libre y sin riesgos cuidando  de esa manera la salud de las y de los  adolescentes.   La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la SaludSeguir leyendo