Con un concurso de altares ante visitantes nacionales y extranjeros
Mérida, Yucatán, a 30 de octubre de 2024.- En el marco de las “Jornadas de Janal Pixán, Tradiciones y Costumbres Vivas”, estudiantes de 13 facultades, tres escuelas y la Universidad de los Mayores (UM) participaron en el tradicional Concurso de Altares 2024 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Al dar un mensaje de bienvenida, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó sentirse muy orgulloso y emocionado de ver lleno de color el Centro Cultural Universitario (CCU) con todo el esfuerzo y dedicación que los estudiantes con ayuda de sus profesores dispusieron para elaborar los altares.
Además, reconoció al Programa de Cultura para el Desarrollo por organizar una gran variedad de actividades dedicadas para promover y preservar la cultura maya en las y los jóvenes, así como por dar a conocer a las y los visitantes del CCU, extranjeros nacionales y extranjeros, las tradiciones que hacen tan especial a Yucatán.
“Más allá de tener a los equipos ganadores, lo más importante de este evento es la preservación y la difusión de nuestras raíces, de nuestra cultura y tradiciones, y que esto lo podamos mostrar, no solamente a la comunidad universitaria, sino a toda la sociedad y sobre todo a los visitantes extranjeros”, recalcó.
En su turno el coordinador del mencionado programa, Jorge Mena Rodríguez, detalló que en esta ocasión participaron en el tradicional concurso de altares las Facultades de Contaduría y Administración; Medicina Veterinaria y Zootecnia; Educación; Matemáticas; Economía; Antropología; e Ingeniería Química, por mencionar algunas, así como las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y la UM-UADY.
En esta ocasión, el primer lugar fue para las y los jóvenes de la Facultad de Química; el segundo puesto para la Escuela Preparatoria Dos y en tercer sitio la Facultad de Ingeniería Química.
Mena Rodríguez detalló que también se realizó una gran variedad de actividades: la presentación de la Compañía de Danza Jazz UADY y el Grupo Musical Eclipse; la muestra de trabajos de la asignatura cultural Arte Moderno “Altares de día de muertos inspirados en movimientos vanguardistas”; y The Mayan Trip el Videojuego: un viaje a través de la cultura maya.
Asimismo, continuó, se presentó la obra “¿Cómo se pela un cocoyol?, a cargo del grupo de teatro Tizimín; el espectáculo del Club de Canto CCEI; la proyección de Videos Mayas; y la interpretación musical de Dulce Cordero, alumna de la Facultad de Medicina.
Por último, agregó, se presentó la Exposición Fotográfica “Memoria sin fin. Fotografía infantil post mortem” a cargo de la Fototeca Pedro Guerra de la Facultad de Ciencias Antropológicas, donde los visitantes pudieron apreciar un gran número de retratos que datan de 1880 a 1940 como una ventana al pasado que permite mirar cómo concebían la muerte hace más de cien años.
Boletín de prensa
Escribe tu comentario para Facebook